Comunicación Noviolenta
Prácticas esenciales
¿Quieres conocer qué es la Comunicación Noviolenta y cómo te puede ayudar a fortalecer tus relaciones y transformar conflictos?
¿Por qué esta formación?
2020 pasará a la historia como el año disruptivo de un entorno global de fuerte movimiento y cambio. En tiempos de incertidumbre, grandes transformaciones y retos planetarios, necesitamos más que nunca habilidades para comunicarnos y conectarnos con nosotr@s mism@s y l@s demás. Poner nuestra sabiduría al servicio de fortalecer nuestras relaciones es fundamental para lograr avanzar hacia un nuevo paradigma.
«Lo que quiero en mi vida es compasión. Un flujo entre mi ser y los demás basado en un darse mutuamente desde el corazón».
¿Para quién?
Personas que tengan relaciones en su vida que quieran nutrir y mejorar, incluyendo la relación consigo mismas ❤.
Cualquier persona interesada en mejorar su capacidad de comunicación, con inquietud por generar formas nuevas de influir en su entorno: Agentes de cambio, emprendedores sociales, facilitadores, líderes comunitarios, activistas, empresarios, consultores, coaches, gerentes, directivos, educadores, estudiantes.
Personas que forman parte de equipos (presenciales y/o virtuales) y comunidades intencionales en cualquier parte del mundo, que quieran construir una nueva forma de colaboración, pasando del reto individual a una firme apuesta colectiva.

¿Qué aprenderás?
Nuevos modelos de relación sin estructuras jerárquicas para comunicarnos de manera efectiva y empática, y navegar los conflictos que enfrentamos manteniendo la conexión con nosotr@s mism@s.
La Comunicación Noviolenta nos abre un camino que prioriza el cuidado de las relaciones como la base de todas las interacciones de nuestra vida. Nos ayuda a identificar y desaprender las formas de comunicarnos que aumentan el conflicto y la desconexión. Nos da alternativas para reemplazarlas por otras formas que potencian la armonía y la cooperación, incluyendo las necesidades de tod@s.
Te proponemos una experiencia de aprendizaje esencial basada en el enfoque “learning by doing” (aprender haciendo), con una formación que integra los principales aspectos de la Comunicación Noviolenta (también conocida como comunicación empática o compasiva).
Las horas que hagas en este curso suman para tu certificación en caso de que estés en proceso de formación CNVC Certified Trainer. Además, recibirás una cartilla que acompañará tu proceso de aprendizaje.
Durante 3 sesiones compartiremos los fundamentos principales de la Comunicación Noviolenta, combinando teoría y práctica.
Sesión 1 - Cambio de Paradigma, Conexión y Necesidades
- Una nueva propuesta de paradigma en el que la interdependencia y colaboración, entre el Tú, el Yo y el Nosotr@s son posibles.
- Pasando de la Dominación a la Colaboración.
- La importancia de la conexión como la base de la comunicación.
- Necesidades humanas un punto de unión para la toma de decisiones, las diferencias y los conflictos.
- Fortalecer tu posibilidad de conectar antes que buscar una solución o tener la razón.
- Reconocer que el conflicto es una crisis de imaginación y desde ahí ampliar tu posibilidad de incrementar la calidad de tus relaciones y en consecuencia la calidad de tu vida.
Sesión 2 - Sentimientos y Empatía
- Tomar responsabilidad por tus sentimientos y liberarte de ser responsable de lo que sienten los demas.
- Reconocer lo que hay detrás de tus sentimientos.
- Desarrollar tu capacidad de escuchar lo que es realmente importante para ti y para otr@s.
- El poder de la empatía para escuchar lo que está vivo en nosotr@s y en l@s demás.
Sesión 3 - Observaciones y Peticiones
- Poder hacer observaciones que te alejen del juicio hacia ti mism@ y hacia l@s demás.
- Diferenciar mi verdad de La verdad.
- Aprender a pedir sin exigir.
- Aumentar tu capacidad para pedir lo que quieres, sin estar apegada a un resultado.

«La calidad de nuestra vida depende de la calidad de nuestras relaciones«.

¿Dónde?
Se puede realizar desde cualquier lugar con acceso a internet.
Tras la inscripción te enviamos los datos de acceso a las sesiones en línea.
¿Cuándo?
Se desarrollará en tres sesiones de dos horas y media cada una en las siguientes fechas:
Lunes, 6 de julio de 2020
Jueves, 9 de julio de 2020
Lunes, 13 de julio de 2020
Horario
17:00 – 19:30 España
09:00 – 11:30 Centroamérica
10:00 – 12:30 Colombia y México
Por favor convierte a tu propia zona horaria aquí.
¿Quiénes somos?
Facilitadora

Camila Reyes Azcuénaga
Facilitadora y entrenadora certificada en Comunicación Noviolenta por el Centro de Comunicación Noviolenta en Estados Unidos (CNVC Certified Trainer). Inició Resuena: Comunicación que conecta vidas, una organización que tiene el sueño de expandir la Comunicación Noviolenta (CNV) para que sea parte de la cultura de la vida cotidiana.
Está comprometida con la construcción de paz y el fortalecimiento de la confianza y el apoyo mutuo entre los seres humanos.

Acerca de Resuena
Impulsamos un proceso de alfabetización de nuestra inteligencia emocional y de cómo comunicarnos de manera colaborativa y noviolenta. Creemos que para construir paz en la vida cotidiana necesitamos un conocimiento de nuestro propio funcionamiento que nos lleve a unirnos alrededor de metas comunes y que busquen generar bienestar colectivo.
Ofrecemos actividades formativas, talleres vivenciales, retiros, consultorías y sesiones personalizadas para individuos, grupos y organizaciones privadas y públicas, desde los fundamentos de la Comunicación Noviolenta (CNV), para promover el diálogo, la escucha empática y la capacidad de vivir los conflictos desde la conexión.
Conoce más en: https://resuenacolombia.com/
Equipo de anfitrionas

María Eugenia Manzano Sánchez
Apasionada por el Liderazgo Participativo y altamente sensible hacia la Comunicación, María Eugenia participa en Somos Más Europa y en la comunidad de Art of Hosting como facilitadora de procesos de aprendizaje colectivo, con el fin de favorecer e impulsar el desarrollo personal y de equipos dentro de las organizaciones.
Licenciada en Ciencias Económicas y Máster en Coaching personal y ejecutivo nivel Excellent (EFIC), es madre de dos hij@s, escritora, formadora interna en la empresa privada y diseña experiencias creativas para grupos de mujeres, como Tablones de Sueños.

Carolina Escobar Mejía
Apasionada por la Innovación Social y la Inteligencia Colectiva. Emprendedora. Co-fundadora de Somos Más Europa. Agile Coach y facilitadora de procesos de transformación. Participa en la comunidad de Art of Hosting, siendo enlace para España. Colabora con la red Impact HUB y co-impulsó el Impact HUB Bogotá. Fundadora del colectivo Espacio Abierto. Co-impulsa el movimiento de Innovación Colaborativa. Docente en la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Barcelona y Universidad Politécnica de Valencia. Formadora en innovación, agilismo (Scrum, kanban) y design thinking.
Más de 15 años de experiencia en diseño de modelos, estrategias y procesos, y facilitando la gestión del cambio organizacional que su implementación deriva. Es experta en Gestión de Conocimiento y Trabajo en Red (metodología tejeRedes). Colaboradora de iniciativas TEDx. Mentora en Youth Business International.

Maria Claudia Herrera Prieto
Le apasiona generar y sostener conversaciones significativas, con la capacidad de impulsar y favorecer el aprendizaje tanto personal como institucional. Licenciada en Derecho y MBA. Consultora en Somos Más Europa y enlace de Art of Hosting en España.
Facilitadora de procesos de transformación y cambio en organizaciones públicas y privadas. Por medio de la aplicación de diferentes enfoques y metodologías, ayuda a mejorar la participación, colaboración, productividad y el autodescubrimiento de formas alternativas de trabajar y crear. Madre de dos hij@s.

Marcela Sotela Odor
Educadora, mediadora, alma creativa y anfitriona de procesos participativos. Nacida en Costa Rica, a esta tica le apasionan los intercambios de ideas y las relaciones interculturales. A lo largo de su carrera profesional, se ha definido como un puente entre diferentes puntos de vistas creando espacios para facilitar conversaciones alrededor de la colaboración, el crear comunidad y la resolución de conflictos. Marcela es una facilitadora enfocada en procesos participativos (participa en la comunidad de Art of Hosting) así como el uso de lenguaje visual.
Egresada del programa en Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica, obtuvo una maestría en Política Pública con énfasis en sociedad civil del Humphrey School of Public Affairs de la Universidad de Minnesota.
Inscríbete
Para la inscripción te damos una escala con tres valores para que elijas cuál se ajusta a tus posibilidades económicas reales y al valor que tiene este aprendizaje para ti. Animamos a las personas que tienen más capacidad económica a elegir la inversión más alta de la escala, así contribuyen a apoyar a otras personas y a la sostenibilidad del proceso.
- 120€
(USD 135 aprox.) - 80€
(USD 90 aprox.) - 50€
(USD 56 aprox.)
* Las personas que quieran participar y no tengan la capacidad de aportar financieramente no duden en contactarnos. Es muy importante para nosotras la inclusión.